QUIBDÓ

TOUR DE LOS RÍOS

RÍO ATRATO, TUTUNENDO, ICHÓ, CIÉNAGA BETÉ

Junio 12 al 14

Chocó y Quibdó son un hermoso juego de palabras con total relación indígena, esa melodía que recorre sus anchos y caudalosos ríos, sus selvas inmensas y ricas y que se notan en el habla de sus habitantes. Quibdó suena y quiere hacerse oír en todo el mundo.

El río Atrato, uno de los de mayor caudal en el mundo vigila y dirige la vida de esta ciudad que goza, ríe y sueña con un futuro próspero en medio de una naturaleza que le fue entregada como regalo de Dios y que asombra al mundo por su biodiversidad.

Quibdó vive la vida a su manera, aquí la alegría se hace notar porque este sentimiento no merece ser tratado con notas medias y los afrocolombianos, grupo étnico mayoritario de la región, sí que saben gozar. La capital chocoana es un interesante destino del turismo en Colombia que se convierte es un lugar muy promocionado en los últimos años y que invita a colombianos y extranjeros a gozar de su magia, de su hospitalidad y cariño.

RIO ATRATO

Es la principal arteria departamental.  Su cuenca hidrográfica está plena de afluentes provenientes de las subcuencas, nacientes y vertederos. El Atrato nace en el cerro Caramanta, de dos pequeñas quebradas, Farallones y Citará; pasa por el lado derecho de la ciudad y corre inicialmente de oriente a occidente y luego cambia su curso hacia el norte para formar un delta, antes de desembocar en el golfo de Urabá.

El chocó, atravesado en su mayoría por el río Atrato, el más caudaloso y el tercero más largo del país con 750 kilómetros de longitud, estas tierras esconden parajes asombrosos. Aunque este río no es aprovechado para el transporte de carga (a pesar de que conecta a los océanos Atlántico y Pacífico), es el medio para movilizarse de un municipio a otro. Al navegarlo resulta fascinante ser testigo de las dinámicas de una vida ribereña, de las costumbres que se han acomodado al fluir de este caudaloso cuerpo de agua, que se observa imponente desde el malecón de Quibdó, la capital del departamento.

El Malecón sobre el río Atrato es un lugar que no puede dejar de visitarse, ver la caída de la tarde sobre la rivera es un espectáculo hermoso que reconcilia el espíritu con la naturaleza y que abre la conciencia sobre la importancia de conservar la naturaleza como algo sagrado porque es la manifestación universal de la vida.

TUTUNENDO

El rio y el   corregimiento Tutunendo, ha sido declaro como el lugar más biodiverso y de mayor pluviosidad del mundo, lo que lo convierte en un lugar ideal para el descanso, el contacto con la naturaleza.

Tutunendo, es uno de los principales centros Turísticos del Departamento del Chocó. Disfrutar de aguas cristalinas con propiedades curativas, de la fauna y la flora, a su vez de un sancocho o un pastel chocoano es posible en este maravilloso lugar.

Es el balneario natural más conocido de la región por sus bellas y cristalinas aguas complementados por cascadas como la rocosa Sal de frutas, cuyo nombre se origina por la efervescente caída del agua sobre las rocas, que a su vez forma un jacuzzi y un tobogán natural. Cerca de este majestuoso lugar está la cascada Chaparraidó, donde hay una piscina natural propicia para nadar; la cascada Peloquemao y el río Munguirrí, en cuyas riberas, rodeadas de selva y grandes árboles, se encuentra la comunidad indígena  Munguirrí.

BETÉ

Este hermoso pueblo es la cabecera del municipio del Medio Atrato, que deriva su nombre de uno de los río más caudalosos del mundo, se caracteriza por  la presencia de un fantástico sistema de aproximadamente 47 ciénagas que atraen diversas especies de aves, peces y mamíferos.

Su mayor atractivo natural es la ciénaga grande de Beté con un puente de casi dos kilómetros construidos de manera amable con el entorno donde puede hacer una caminata a muelles y a la misma ciénaga para el disfrute y el avistamiento de aves, osos perezosos, monos entre otros

En su extensión de  562 m2, circunscritas dentro Chocó Biogeográfico, considerado como la zona más biodiversidades del mundo, puede avistarse el 78  de las especies de aves registradas en el  Chocó Biogeográfico. Las familias de aves más representativas son: El Cuervo Pato (Phalacrocorax olivaceus), El Chilaco (Jacana jacana),  El Mochilero (Cacicus cela)

 ITINERARIO

DIA1. TUTUNENDO

4:00 a.m. Salida de Medellín

7:00 a.m. Parada técnica

1:00 a.m. Llegada a Tutunendo y almuerzo.

2:00 p.m. Tour cascada Sal de Frutas

5:00 p.m. Regreso a Quibdó e instalación en el Hotel.

7:00 p.m. Cena.

DIA 2. RIO ATRATO – CIENAGA GRANDE DE BETÉ

7.00 a.m. Desayuno

8:00 A.M. Viaje por el Rio Atrato.

9:00 Visita al municipio de Beté (medio Atrato)

10:00 a.m Visita al sendero ciénaga de Bete.

12:00 a.m. Almuerzo

2:00 a.m. Ciénaga Grande de Beté.

4:00 a.m. Regreso a Quibdo.

5:00 p.m. Visita a la catedral San Francisco de Asis.

7:00 cena.

DIA 3. RIO HICHÓ

7:00 a.m. Desayuno.

9:00 a.m. Visita a la quebrada Bonita.

10:00 a.m. Visita a la cascada Chaparridó

11:00 a.m.  Baño en el rio Chidó

12:00 Almuerzo

2:00 p.m. regreso a Medellin

ATRACTIVOS

Quibdó

Municipio de Beté

Cienaga grande de Beté

Rio Atrato

Rio Tutunendo

Cascada Sal de Frutas

Cascada Chaparridó

Quebrada la Bonita.

INVERSIÓN $690.000=

 

PASOS PARA LA INSCRIPCIÓN:

Diligenciar el formulario de inscripción

Para separar el cupo debes consignar el 50% del valor del programa total del programa a la cuenta de ahorros Bancolombia 10802293591 a nombre de Luis Alfredo Giraldo Madrigal.

Reportar por web o teléfono la transferencia o consignación

 

INCLUYE:

Guíanza especializada desde Medellín

Transporte: Medellín – Qubdó – Medellín.

Transportes internos.

Dos noches de Hospedaje en Quibdó.

Tour Cienaga de Bate

Tor Rio Tutunendo

Tour rio Ichó

Alimentación:

DIA

DESAYUNO

ALMUERZO

CENA

1

 

*

*

2

*

*

3

*

 

Seguro de asistencia médica.

NO INCLUYE:

Alimentación en carretera.

Propinas

Ningún otro concepto mencionado como incluido

QUE LLEVAR:

Ropa de manga larga y de secado rápido

Ropa de tonos claros y zapatos adecuados para caminar

Sombrero o gorra

Ropa de cambio para 3 días

Morral cómodo

Bastón

Capa impermeable

Vestido de Baño

Botiquín personal

Sombrero, gorra o pañoleta

Cámara de fotográfica

Linterna

Artículos de aseo personal, toalla,  repelente y protector solar

Documentos de identificación y de salud

NOTA IMPORTANTE:

Las informaciones recogidas en esta presentación, han de tomarse única y exclusivamente a título informativo, estando sujetas a posibles cambios. Destino Nativo declina toda responsabilidad por cualquier circunstancia derivada de estos posibles cambios o de una interpretación errónea de la información arriba publicada.

Los lugares que visita Destino Nativo son de difícil acceso y carecen de  las comodidades urbanas; sus condiciones ambientales son diferentes y en algunos casos difíciles lo que hacen de estos programas experiencias de aventura ante las que hay que estar preparado con buen ánimo y capacidad de adaptación.

La alimentación, el hospedaje y el trasporte en estos lugares están condicionados a las características que rodean el entorno y las costumbres propias de la región.

Las modificaciones que fueran necesarias  se acordarán con el grupo buscando la satisfacción general en el desarrollo de la actividad.