
XIX ENCUENTRO NACIONAL DE CAMINANTES
EL SOCORRO SANTANDER
VADO REAL – SUAITA – CHITARAQUE – OIBA – GUADALUPE
JUNIO 27 a JULIO 5 – 2021 (8 NOCHES 9 DIAS)
ENC es el máximo evento deliberatorio y decisorio, además de integración de los caminantes de toda Colombia. Es la posibilidad de colectivizar un sueño y de estrechar vínculos de amistad con distintas agencias, organizaciones y personas vinculadas al senderismo y la caminería.
Año tras año, con el ENC, los municipios anfitriones se fortalecen en aspectos como: la recuperación de antiguos caminos prehispánicos y de herradura, el impulso del turismo de naturaleza, visibiliza sus riquezas naturales, culturales, artísticas, atractivos históricos, arquitectónicos y paisajísticos.
SANTANDER
Santander es una tierra de naturaleza bravía como sus gentes, es un lugar destinado perpetuamente a ser libre y a no soportar jamás la opresión ni la esclavitud, por esa razón es la cuna de la libertad en Colombia y su grito de levantamiento se hizo sentir para que su eco perdurara por siempre como el primer y fundamental paso para alcanzar nuestra soberanía como nación independiente.
Santander, llamado así en honor al más grande prócer de la libertad nacido en Colombia, Francisco de Paula Santander, es un departamento que se pelea a pulso el reconocimiento por su pujanza, talante e innovación; trabajo arduo que se ve reflejado en obras civiles, arquitectónicas, culturales y sociales que enorgullecen a cada uno de sus habitantes.
Santander es una tierra de contemplación y de aventura, de montañas recias y escarpadas que descansan en el Cañón del Chicamocha, el segundo más grande del mundo y cuya imponencia le brinda al espíritu un segundo aire para continuar avanzando.
Santander como importante destino del turismo en Colombia deleita al mundo con su gastronomía; cabro, pepitoria, mute, guayaba y sus singulares hormigas culonas son platos apetecidos por gentes del mundo entero que visitan la tierra de la libertad para sentir esos bocados celestiales en su paladar y repetirlos una y otra vez.
La verdadera aventura tiene su epicentro en esta tierra indómita, rafting y canotaje suben los niveles de adrenalina de los más osados que por los rápidos de los ríos Suárez y Fonce se atreven a desafiar el control humano.
La exploración de cavernas o espeleología es una actividad que no debe faltar para el visitante, cuevas de enorme hermosura son un plan diferente e inolvidable, y si de continuar con la pasión extrema, el parapentismo sobre el cañón del Chicamocha y la población de San Gil son actividades que elevan las palpitaciones del corazón y al divisar la belleza santandereana desde el aire logran enamorar eternamente.
La vida en Santander es un sentimiento que pone a prueba nuestra energía, visitar este reconocido escenario del turismo en Colombia es un plan que no debe dejar de realizarse porque cuando usted respira el aire de esta tierra, llena su cuerpo de la más grande sensación de libertad.
EL SOCORRO
Socorro, fundado en 1681, es un municipio del departamento de Santander. Está localizado a 121 kilómetros de Bucaramanga. El municipio tiene una gran influencia en la historia de Colombia y en la constitución de su Estado, pues allí se llevó a cabo una serie de hechos importantes encaminados a la Independencia de Colombia, como la Insurrección de los Comuneros en 1781, contra las alzas tributarias consecuencia de las reformas borbónicas, y la firma de la primera Acta de Independencia del país, fechada 10 días antes de la proclamada Acta de Independencia de Colombia en Santafé.
Pensar en el Socorro es recordar la rebeldía y la fuerza del levantamiento comunero de 1781 y su repercusión en la gesta de la independencia del imperio Español.
Esta población, ubicada en la Provincia Comunera, nororiente de Santander, fue fundada en 1683 por familias españolas provenientes de Vélez, Pamplona, Girón y Chanchón principalmente, alrededor de una antigua ermita construida en el Siglo XVI por el encomendero Tomás Gómez, en pleno territorio Guane.
En 1771, fue elevada a “Muy noble y Leal Villa”, y fue capital del Estado de Santander entre 1862 y 1886. Cuna de próceres como Manuela Beltrán, Antonia Santos y Juan Francisco Berbeo, guarda la memoria del movimiento independentista y del trabajo manufacturero.
El Centro Histórico de Socorro fue declarado Bien de Interés Cultural de carácter Nacional en 1963. Otros sitios de interés que vale la pena resaltar son el Puente de los Comuneros y la Casa de la Cultura o Casa de Berbeo y el Claustro de San Francisco.
‘La Villa muy Noble y Leal’, el Socorro ha jugado un papel fundamental en la historia del país, es un pueblo pionero, aquí funcionó el primer peaje, el primer convento, la primera fábrica de cerveza. El espíritu libre socorrano se respira en cada calle, desde la historia de Antonia Santos, la heroína fusilada por los españoles, hasta los Comuneros, hombres que decidieron vivir lejos del yugo extranjero.
Un 10 de julio de 1810 se firmó la declaración de independencia de El Socorro, un hecho que marcó para siempre el destino de una región que hoy contagia a sus visitantes con ofertas turísticas que sobrepasan el sólo escuchar una historia, en este lugar es posible animarse a practicar turismo de aventura.
EN NUESTRO VIAJE
En Colombia existen aún paisajes escondidos, tesoros que pocos han tenido el placer de visitar. Muchos de ellos están enclavados en los territorios del departamento de Santander
En nuestro viaje no queremos pasar de largo por la provincia comunera, un territorio que posee una gran riqueza hídrica debido a sus numerosos rio y quebradas que cruzan el departamento y que nacen en las montañas de la cordillera Oriental. En esta ocasión nos detendremos en las localidades de Vedo Real, Suaita, Chitaraque, Oiba, Guadalupe y Socorro.
En estos municipios encontramos lugares mágicos, lleno de naturaleza y caminos para la práctica de senderismo que conducen a escenarios naturales de imponente belleza como: Salto de Los Caballeros, Cueva del Rubio, Cascada Chaguatá, Quebrada la Gachas, entre otros.
ITINERARIO
DÍA 1 – MEDELLÍN – VEDO REAL
6:00 a.m. Salida de Medellín
7:00 a.m. Parada técnica (Punto Aparte)
10:00 a.m. Parada Técnica
12:00 Almuerzo
5:00 p.m. Llegada a Vado Real – Instalación en el Hotel
7:00 Cena
DÍA 2 – VADO REAL – CUEVA DEL RUBIO
7:00 a.m. Desayuno
9:00 a.m. Visita Caverna El Rubio
12:00. Almuerzo
4:00 p.m. Regreso al Hotel
7:00 p.m. Cena
DÍA 3. SUAITA – CASCADA DE LOS CABALLEROS
7:00 a.m. Desayuno.
90:00. a.m. Caminata cascada Los Caballeros
12:00. Almuerzo.
4:00 p.m. Regreso al Hotel
7:00 p.m. Cena.
DIA 4. OIBA – CASCADA DE CHAGUATÁ – GUADALUPE
7:00 a.m. Desayuno
8:00 a.m. Salida a Oiba
9.00 a.m. Caminata cascada Chaguatá
12: 00. Almuerzo
4:00 p.m. Viaje a Guadalupe
5:00 p.m. Instalación en el Hotel al Hotel
7:00 p.m. Cena.
DÍA 5 – LAS GACHAS – El Socorro
7:00 a.m. Desayuno
8:00 a.m. Visita al balneario Las Gachas
11:00 a.m. Visita al balneario El Salitre
12:00. Almuerzo
3:00 p.m. Regreso al Hotel
5:00 p.m. Salida al Socorro
7:00 p.m. Cena
DIA 6. PROGRAMACION ENCUENTRO NACIONAL DE CAMINANTES
DIA 7. PROGRAMACION ENCUENTRO NACIONAL DE CAMINANTES
DÍA 8. PROGRAMACION ENCUENTRO NACIONAL DE CAMINANTES
DIA 9. REGRESO A MEDELLÍN
6:00 a.m. Salida a Medellín
12.00 parada técnica (almuerzo)
5:00 p.m. Llegada a Medellín
ATRACTIVOS
Municipios: Suaita, Chitaraque, Oiba, Guadalupe, Socorro.
Atractivos: Salto de Los Caballeros, Cueva del Rubio, Cascada Chaguatá, Quebrada la Gachas, Balneario el Salitre, ENC Socorro Santander
ACTIVIDADES
Senderismo
Espeleoturismo
FICHA TECNICA
Dificultad: 2 – 3
Temperatura: 24 a 30 grados C
Edad: 9+
Número de personas: Grapo de 25 personas
Duración: 9 días
INVERSIÓN: $990.000=
INCLUYE:
Guíanza especializada desde Medellín y guías expertos locales.
Transporte: servicios especiales: Medellín – Socorro – Medellin.
Transporte interno en vehículos 4×4.
Tours y actividades descritas en el programa e itinerario.
Inscripción al ENC
Hospedaje
Alimentación: media pensión (días 2, 3, 4, y 5)
| Desayuno | Almuerzo | Cena | Hospedaje |
1 |
|
| * | * |
2 | * |
| * | * |
3 | * |
| * | * |
4 | * |
| * | * |
5 | * |
| * | * |
6 |
|
|
| * |
7 |
|
|
| * |
8 |
|
|
| * |
9 |
|
|
|
|
Seguro de asistencia médica.
NO INCLUYE:
Alimentación durante el ENC: días 6,7 y 8
Almuerzos
Alimentación en carretera
Ningún otro concepto mencionado como incluido
PASOS PARA LA INSCRIPCIÓN:
Diligenciar el formulario de inscripción
Para separar el cupo debes consignar $200.000= (NO reembolsables) a la cuenta de ahorros Bancolombia 10802293591 a nombre de Luis Alfredo Giraldo Madrigal.
Reportar por web o teléfono la transferencia o consignación.
QUE LLEVAR:
Ropa de manga larga y secado rápido para 8 días.
Zapatos de caña alta para senderismo
Zapatos playeros y vestido de baño
Ropa de tonos claros y zapatos adecuados para caminar
Equipo completo de senderismo
Sombrero o gorra
Morral de asalto (morral pequeño)
Bastón
Capa impermeable
Botiquín personal
Sombrero, gorra o pañoleta
Cámara de fotográfica
Linterna
Pocillo
Artículos de aseo personal y toalla
Repelente y protector solar
Documentos de identificación y de salud
NOTA IMPORTANTE:
Las informaciones recogidas en esta presentación, han de tomarse única y exclusivamente a título informativo, estando sujetas a posibles cambios. Destino Nativo declina toda responsabilidad por cualquier circunstancia derivada de estos posibles cambios o de una interpretación errónea de la información arriba publicada.
Los lugares que visita Destino Nativo son de difícil acceso y carecen de las comodidades urbanas; sus condiciones ambientales son diferentes y en algunos casos difíciles lo que hacen de estos programas experiencias de aventura ante las que hay que estar preparado con buen ánimo y capacidad de adaptación.
La alimentación, el hospedaje y el trasporte en estos lugares están condicionados a las características que rodean el entorno y las costumbres propias de la región.
Las modificaciones que fueran necesarias se acordarán con el grupo buscando la satisfacción general en el desarrollo de la actividad.